
Equipos que fluyen: por qué la alineación es el verdadero superpoder en tiempos de cambio
Apr 30, 2025El cambio no solo es individual. Es colectivo.
El verdadero cambio se sostiene desde lo relacional:
En las conversaciones, en los acuerdos, en cómo fluye la energía entre los miembros del equipo.
Un equipo que no conversa, que no comparte un propósito, que no diseña reglas de juego claras… termina luchando contra el cambio, en lugar de fluir con él.
La alineación no es un lujo. Es la base para sostener el cambio.
En un entorno BANI —Frágil, Ansioso, No lineal e Incomprensible—
la agilidad individual no basta.
Lo que necesitamos son equipos que compartan un propósito vivo, construyan una cultura coherente, tengan reglas claras para tomar decisiones y cuenten con espacios donde revisar y reajustar continuamente.
¿Por qué algunos equipos fluyen y otros se fragmentan?
Los equipos que fluyen mejor son aquellos que han invertido tiempo y energía en alinear creencias, valores, expectativas mutuas, formas de tomar decisiones y prácticas de retroalimentación.
Y sobre todo… han comprendido, desde la experiencia, que la alineación no es algo que se decreta. Es algo que se construye día a día.
Un reto para líderes que quieren más claridad:
Haz este ejercicio con tu equipo:
- Escribe tus prioridades actuales y asígnales porcentajes de enfoque.
- Pide a tu equipo que haga lo mismo.
- Luego compárenlas: ¿Están alineados? ¿Se reflejan en el trabajo diario? ¿Y entre áreas?
Este simple ejercicio puede mostrarte, en minutos, si tu equipo está remando hacia el mismo lugar… o si están en botes distintos. Y esto solo es una forma de alinear, hay diferentes tipos de alineamiento en las organizaciones y de nuestra experiencia, el desalineamiento es mucho más común poro también sumamente importante mejorarlo.
El cambio mueve personas.
La alineación crea equipos que se sostienen, se cuidan… y avanzan juntos.